El pasado 3 febrero, una vez más desde EQUO más Independientes por Miengo, con nuestra compañera Sara Gómez, Concejala en Miengo a la cabeza, junto con la agrupación vecinal Miengo en Transición, convocaron a la ciudadanía de Miengo (Cantabria) en esta ocasión para organizar una recogida de plásticos y basuras en la Playa de Marzán, tras las riadas e inundaciones sufridas en Cantabria, que dejaron un espectáculo desolador. Las playas aparecieron cubiertas de plásticos y basuras.
Hubo pérdida de ganado y formas de vida, pérdidas de enseres y materiales y muchas e incuantificables pérdidas medioambientales.
Frente a la lentitud o falta de interés de las administraciones que simplemente, en muchos casos, han mirado para otro lado. Las personas del municipio de forma espontánea reaccionaron.
Nuestra compañera Sara Gómez, nos relata en este artículo la intensa jornada y sus reflexiones y críticas a las administraciones:
< Una acción muy gratificante en cuanto al nivel de participación, más de 80 personas, dedicaron toda una mañana de domingo por un interés común, a pesar de los días de frío y lluvia que se ha tenido toda la semana. Muchas de estas personas se han sorprendido de la cantidad y variedad de plásticos y sobre su procedencia y era la primera vez que participaba en una acción similar. Esto se ha convertido en una oportunidad para hablar de otras formas de consumo, de evitar los productos híper envasados, de seguir reciclando, pero ir volcando la atención en la reutilización….” Si alguna de las personas que asistió a la limpieza de la playa, cuando vaya a comprar plátanos se decanta por los que vienen sueltos en vez de los de la bandeja de poliespan, ya será un gran logro, tomar conciencia.
El encontrar envases de yogures de marcas que se dejaron de fabricar hace 20 años, plástico con fechas de caducidad en 1983, también ha servido para dar realismo a lo que normalmente son palabras y actos de fe, el creérselo: plásticos casi intactos con más de 36 años rodando por el agua.
Pero cómo concejala del partido verde en el municipio, ya no solo como activista, hay que hacer también una crítica, una vez más, a las administraciones. Los ayuntamientos tienen la competencia municipal del mantenimiento y conservación de las playas, de las playas “fáciles” y de las de difícil acceso. Sin embargo, en estas ocasiones miran para otro lado, como si no fuera con ellos.
En verano, las playas se utilizan como recurso económico y atractivo turístico; en invierno, como vertedero incontrolado. En el caso del Ayuntamiento de Miengo, a veces da igual que se invierno o verano.
Para la recogida, tan solo se nos facilitaron bolsas de plástico, cuando este Ayuntamiento cuenta con medios humanos y materiales para proceder a la limpieza selectiva de las playas, o al menos, haber echado una mano a las vecinas y vecinas que han dedicado su tiempo libre a un fin colectivo.
Con la pala el ayuntamiento podría haber subido toda la zona de basura más cercana al mar, para evitar que la subida de marea lo arrastrase. Podría habernos facilitado la tarea que hubiera estado con nosotras el dumper paseando por la playa y recogiendo las bolsas que íbamos llenando. Así, podríamos haber abarcado alguna playa mas, ya que arrastrar bolsas con basura húmeda por la playa, es un trabajo cansado y lento.
A mi preocupación, se añade las dudas sobre lo que va a pasar con este montón de bolsas llenas de basura. Se ha notificado al ayuntamiento donde se encuentran y se ha pedido que se recojan y lleven al vertedero. Mi trabajo no acaba aquí, haré todo lo posible para supervisar esta última fase.
Ya sabemos, que en este Ayuntamiento se suele meter “la mierda” debajo de la alfombra, aunque abulte. Así es fácil que el propio ayuntamiento decida utilizarlo de relleno como en otras ocasiones, en las que ha sacado a paladas arena, maderas y plásticos, tirándolo después en vaguadas a vista de todos los vecinos, sin ningún tipo de pudor.
Seguiremos insistiendo al ayuntamiento para que prosiga el trabajo vecinal y haga la limpieza selectiva de las playas del municipio, pero de no ser así, tanto EQUO Miengo como Miengo en Transición repetiríamos las acciones de limpieza.
Para mi, las reflexiones clave que hago: hay una responsabilidad por parte de todas a la hora de eliminar residuos, acciones meramente simbólicas y de concienciación, falta de interés de los ayuntamientos aún siendo su competencia, llamamiento a las mujeres para que depositen las compresas y tampax en la papelera y no lo tiren por el inodoro.
La responsabilidad ha de ser compartida.